Érase una vez una almohada….

Buenos días a tod@s!!

Ya habéis visto que durante unos días hemos hecho un pequeño recorrido por las diferentes piezas que forman el material necesario para realizar un encaje de bolillos. Vamos aprovechar esta entrada para juntar toda esa información y podáis leerla del tirón!! Y EMPEZAMOS!!!!!

LA ALMOHADA:

Se trata de una tela con forma de saco rellena de paja de centeno, trigo, bien apretada. Una vez llena se le añaden dos palos en las esquinas o “cornas” cuyo fin es poder apoyar la almohada. Antiguamente las mujeres salían a palillar a la calle por lo que los cuernos ayudaban a que pudieran apoyar sus almohadas en la pared o en sillas. La almohada gallega es más ancha y menos curvada, los bolillos no son cogidos por la mano de la palilleira, sino que van pasando sin levantarse de la almohada, con lo que la velocidad del trabajo aumenta considerablemente. En algunas zonas de Galicia se sigue manteniendo esta forma de palillar sobre la almohada, como en Camariñas. En las casas grandes o pazos las mujeres usaban la almohada “paceba” que tenía una base de madera y un cajón donde ser guardaban los hilos. Las almohadas, dependiendo de la zona geográfica donde nos encontremos pueden ser de diferentes formas, cilindríca (que se conoce con el nombre de mundillo), redonda, casi plana….

 IMG_2798_fotor_fotor

PICADO:

Es el patrón por el cual se realiza la labor, se coloca Encima de la almohada. En un primer momento se hacía en cuero para que tuviera una mayor duración, posteriormente estos dibujos se repitieron en cartones que iban pasando de mano en mano hasta gastarse. El hecho de que estos dibujos se hicieran a mano influyó en que muchas puntillas fueran variando hasta convertirse en diseños diferentes. El picado está agujereado en aquellos lugares donde se deberá colocar los alfileres al realizar la labor, es importante un buen picado para que la calidad del encaje resultante sea buena. Según el grosor del hilo los agujeros deberán estar más o menos separados. Antiguamente existían picadores personas que se encargaban de picar los patrones y Sacodores que eran las encargadas de copiar el patrón.

IMG_1670_fotor_fotor

Bolillos (palillos y palillas):

Usados para contener y soltar el hilo; antiguamente eran plomos, posteriormete empezaron a hacerse de madera como la de madera de Boj, ahora se pueden encontrar de muchas maderas. Los actuales bolillos gallegos son más grandes y pesados que en otras partes de España y Europa. Las partes que forman el palillo son: 1º el puño o cabeza, es la parte superior entre dos topes el segundo en forma de anillo. En el medio de ambos es donde se envuelve el hilo para trabajar. Los topes evitan que se deshile. 2º el cuerpo, es la parte más larga, la que se agarra con la mano. Es donde va la ornamentación, con la doble función estética y práctica. Cuanto más recortado sea el cuerpo, mejor se le ayuda a girar al bolillo y, mejor llegará el hilo al entramado del encaje. 3º el remate, es la parte final del bolillo, que permite, por un lado saber hasta donde llega la mano para cogerlo, y por otra, la terminación estética con el fin de hacerlo más bonito. Las palillas, son minoritarias con respeto a los bolillos, tanto en número con en variedad. La diferencia fundamental es el final de la palilla, que es redondeado u ovalado, que se llama “cachopa”, y su función es la de guiar y conocer el acabado de todos los pares de la unidad del encaje, por lo que cada labor solo llevaba un par de palillas al final de todos los pares de palillos.

palillas_fotor_fotor

Otros complementos:

Bulsa: bolsa de tela para colocar los alfileres, que se colcaba a la izquierda de la almohada.

Bulsa del hilo, está vacía para guardar la bobina del hilO.

Cuira: trozo de cuero o plástico, situado en la parte inferior de la almohada para evitar que los palillos rompan la tela (recordamos que antiguamente los bolillos eran de hueso

Palleta: trozo de madera o cartón colocado entre los cuernos y con el que se recoge la puntilla.

Cuerda; colocada en el lateral derecho o izquierdo, cuya misión era ayudar a llenar (encanillar) los bolillos.

Actualmente se añaden otros accesorios que son los picadores, que ayudan a separar parte de los bolillos y también tienen una función decorativa.

almohadalistas

Esperamos que os haya gustado este pequeño recorrido que hemos hecho por los diferentes materiales que nos acompañan a muchas, nosotras hemos disfruta mucho recopilando esta información!!

Pronto tendremos más cositas para contaros!!!

Galería